lunes, diciembre 03, 2007

Universidad/ acceso denegado


¿Cómo es posible que más muchachas y muchachos de los cetis, bachilleratos tecnológicos, aspiren a entrar a las universidades, si no se les proporcionan los conocimientos mínimos para ello? Para ingresar a la educación superior nuestros alumnos deben presentar un examen que incluye los conocimientos que precisamente se les quitaron de su formación curricular: Historia, mundial y de México, Estructuras socioeconómicas de México, Métodos de investigación, Seminario de Titulación, Filosofía, Literatura.


Para fundamentar, en principio, lo señalado, cito al ex Rector de la UAM-X Luis Felipe Bojalil Jaber, y sus planteamientos respecto a esta poblemática. http://www.jornada.unam.mx/2007/12/03/index.php?section=sociedad&article=050n1soc



Deficiente, la preparación de nuevas generaciones que arriban a la universidad
Frena a México la pobre cobertura en la educación superior: UAM
Con discursos esconden las deficiencias en primaria y secundaria, señala el académico Luis Bojalil
Urge una política de Estado que impulse el desarrollo
Laura Poy Solano
Ningún país del mundo puede progresar y superar la pobreza si menos de 50 por ciento de sus jóvenes tiene la posibilidad real de acceder a la educación y, con ello, crear un gran núcleo de población capacitado para afrontar los “graves” problemas nacionales, pues de lo contrario “nuestras aportaciones como universitarios siempre serán muy limitadas y elitistas”, afirmó Luis Bojalil Jaber, profesor distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y editor de la revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios.
Destacó que lo más importante en la formación de los universitarios, “y de cualquier alumno, es fortalecer su independencia de pensamiento y capacidad de reflexión, y esto es resultado no sólo de contenidos como los de matemáticas y español, sino de la cultura, y esto incluye todas las demás asignaturas, porque si de algo estamos seguros es que los retos más graves que enfrenta nuestro sistema educativo es que no estamos formando individuos libres y tampoco fortalecemos el saber científico”.


En entrevista con La Jornada, afirmó que si bien las instituciones públicas de educación superior han sido y deben continuar como un motor importante para el desarrollo de una sociedad, “esto no siempre ha sido comprendido por quienes toman las decisiones políticas, lo cual es una desgracia para México, porque el acceso a la educación superior debe extenderse a muchos más jóvenes”.


... En cuanto a la formación de las nuevas generaciones, destacó que actualmente quienes ingresan a las universidades “llegan con una preparación académica que aún no es la deseable, porque no ha mejorado la educación básica, y esto nos está introduciendo muchos problemas, y en esto también hay un discurso que esconde las deficiencias de este nivel educativo”.
Por ello, calificó como “desastroso” para el futuro del país que México alcance resultados de evaluaciones internacionales “tan bajos”, y aunque subrayó que definir la calidad es “muy difícil, podría considerarse como la capacidad de transmitir al estudiante las habilidades para resolver problemas, aunque no requiera un conocimiento enciclopédico, pero sin duda no podrá reflexionar ni tener autonomía si no le damos todas las herramientas que están en la historia y la ciencia, y no sólo en español y matemáticas”.
(subrayó: la blog)(nota resumida)


sábado, diciembre 01, 2007

Educación a la medida del llamado sector "productivo"

En la búsqueda por delinear un perfil de lo que pasa con la reforma a las currículas en DGETI, seguimos recopilando información que permita ir desmontando un monte que en medio de tanta información a veces parece como que nada sucediera. Del investigador de la UAM- X, Gustavo Leal F. presento esta nota que permite vislumbrar los pasos que está tomando la SEP respecto a la educación en general, y a la educación media superior en particular, en nuestro lastimado país. http://www.jornada.unam.mx/2007/12/01/index.php?section=opinion&article=016a2pol


Gustavo Leal F.*
SEP: ¡uff!, apenas el primer año
En octubre el Consejo Nacional de la ANUIES comunicó que urgía contar con una política de Estado para el financiamiento de la educación superior capaz de vertebrar presupuestos multianuales y otorgar seguridad a las universidades en el desarrollo de sus proyectos académicos. Mientras tanto, el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán (subsecretario de Sedeso con Fox), cumplía casi un año de ofertar “propuestas” altamente continuistas. En febrero, la secretaria Josefina Vázquez Mota (titular de Sedeso con Fox) sostuvo que la currícula “ya no le está diciendo lo suficiente a los jóvenes” y pidió a los gobernadores “vigilar” a qué escuelas otorgan el registro de validez oficial de estudios (Revoes). En marzo aclaró que, para consolidar sus proyectos, las instituciones de educación superior (IES) deberían fomentar la búsqueda de fuentes complementarias de financiamiento, el incremento de ingresos propios y el “uso de fondos internacionales”.
Inmediatamente, Tuirán detalló que los “nuevos criterios” que regirían los recursos presupuestales aprobados por la Cámara de Diputados preveían que el fondo de apoyo a las reformas estructurales –mil 200 millones de pesos– tendría el objetivo de reducir pasivos contingentes. Pero que para concursar por esos recursos, matizó, las IES deberían presentar proyectos que incidieran en el saneamiento financiero, así como generar ahorros superiores al monto de los recursos asignados. Días después agregó que para enfrentar el fenómeno de las llamadas universidades patito, más que incidir sobre “mecanismos” de control, debería fortalecerse la acreditación y evaluación de los planes y programas de estudios. Porque, en la medida en que el “propio mercado influya”, las instituciones sin calidad o Revoe “van a ir desapareciendo por la presión y demanda de mayores niveles de calidad”.
Aunque no resulta tan claro que por sí mismo el “propio mercado influya”, porque ante un previsible incremento de la matrícula –cercano a 40 por ciento– ya se vislumbra el interés de fondos de inversión y colegios corporativos extranjeros para adquirir instituciones privadas que han capturado una significativa fracción del mercado. Ese es el caso de la Universidad del Valle de México, adquirida por Laureate Internacional Universities, y de la Universidad Latinoamericana, adquirida por Carlyle Group. Por su parte, la Universidad Insurgentes escucha ofertas. Y es que las transformaciones en el sector educativo han configurado una suerte de mercado global de IES con alto atractivo. Toda vez que los establecimientos privados controlan más de 30 por ciento de la matrícula y que la “vigilancia” de la SEP es laxa (Revoe) ¿cómo “influirá” el propio mercado sobre la calidad?
Entonces Tuirán optó por componer “grupos de trabajo” –integrados por legisladores, funcionarios, académicos y organizaciones civiles– para diseñar una “política de Estado” en educación superior. Nunca se constituyeron, aunque en materia de financiamiento estimó que “hace falta” una mayor inversión de los gobiernos estatales (y hasta municipales), así como que las jubilaciones y pensiones “se convierten” en una presión para cualquier presupuesto. Y volvió a señalar como formas alternas de financiamiento los “ingresos” por venta de servicios, intercambios y convenios.
Días después la secretaria Vázquez Mota ofreció instalar una mesa de análisis con la Conago y las universidades para “revisar” el modelo de distribución de los recursos. Pero antes de que esto sucediera, Tuirán condicionó –en junio–, la entrega de recursos adicionales a ocho universidades con presiones financieras (jubilaciones y pensiones) “únicamente si realizan reformas estructurales que garanticen que ya no los volverán a generar”. Luego arribó la OCDE, la que, primero, demandó que México edifique marcos normativos “estrictos y permanentes ante el “explosivo” crecimiento de instituciones de educación privadas y luego propaló la iniciativa de que las universidades “tendrían que empezar a ser más empresarias ampliando su portafolio de suministro de servicios”. Y después de recomendar “privatizar la educación”, así como “no aumentar el gasto hasta que se lo invierta eficientemente”, Blanca Heredia –su representante en México– sugirió que la SEP debería vincular el “desempeño del dinero invertido en salarios dentro de la carrera docente, desde el ingreso y la promoción hasta la jubilación”, mientras Tuirán reiteraba que las universidades deben “darse a la tarea” de incrementar sus recursos propios y recibir subsidios de los gobiernos locales. Finalmente, invocando una fantástica “democratización financiera” para el ingreso a la educación superior, Tuirán anunció –septiembre– que la SEP lanzaría por primera vez un sistema de créditos administrados por las Sofoles y diseñado por Nafin, mediante el cual los estudiantes podrían adquirir una deuda para cursar sus estudios en universidades privadas y públicas y que deberán saldar al culminar la carrera. Su argumento “fuerte” fue: si realmente “queremos” ampliar la cobertura, se debe crear este sistema “con tasas de interés preferenciales y regulado por el mercado”.
El primer año de la continuidad calderonista cerró con otra perla. Tuirán delineó –también en septiembre– la “principal apuesta” sexenal para la educación superior: transformar la composición de las profesiones, para lo cual se ajustará la matrícula. Se requiere, enfatizó, un “nuevo arreglo institucional”. Pero en octubre trabajadores administrativos, jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Zacatecas paraban labores para exigir que su rector cumpliera con el contrato colectivo de trabajo y una minuta que lo compromete a otorgar más de 2 millones de pesos para jubilaciones. Este paro cerraba un año de ajustes laborales en las universidades de Sinaloa, Querétaro, Guadalajara, Puebla y Sonora, entre otras.
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
(subrayado de la blog).


Los datos contenidos en este artículo periodístico permiten ubicar y entender el marco en el que se está dando la reforma curricular basada en competencias que se lleva a cabo en DGETI.

miércoles, noviembre 28, 2007

México se encuentra estancado en materia educativa desde hace 40 años


Apenas ayer publicamos algunos puntos de vista a los cuales alguien pudiera pensar que uno exagera o que no presenta datos que fundamenten lo dicho. El día de hoy se publica una nota con datos que permiten reforzar nuestros puntos de vista.


A pesar de todos los cuestionamienos que se le deben hacer a la OCDE es importante sin embargo tomar en cuenta lo señalado en la siguiente nota, por lo que la presentamos completa. Se publicó en La Jornada el 28 de noviembre del 2007. http://www.jornada.unam.mx/2007/11/28/index.php?section=sociedad&article=051n1soc



Permanece en el lugar 29 en una lista de 30 países; Corea pasó del 27 al primero
OCDE: México se encuentra estancado en materia educativa desde hace 40 años
Es rebasado por otras naciones de AL; Estados Unidos cayó a la posición número 13
Karina Avilés
En los pasados 40 años el desempeño educativo de México no ha cambiado de posición, al permanecer en el lugar 29 de 30 países. Pero no sólo se ha estancado, sino que también presenta mayores rezagos frente a otras naciones de Latinoamérica, como Chile, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Inclusive, la directora del organismo en México, Blanca Heredia, sostuvo que “haya habido o no políticas educativas, a lo que hay que atenerse es a los resultados”, que ciertamente son “deficientes”.


En una videoconferencia dictada desde París por Andreas Schleicher, jefe de la División de Indicadores y Análisis de la OCDE, y conducida en México por Blanca Heredia, la organización internacional afirmó que el bajo desempeño en el país no tiene que ver sólo con la cuestión socioeconómica, sino con otros factores que implican no únicamente hacer reformas curriculares y pretender cambiar de dirección continuamente.
Al hacer una exposición sobre los objetivos de la prueba PISA, cuyos resultados a escala mundial se darán a conocer el próximo 4 de diciembre, Andreas Schleicher presentó un análisis de la OCDE sobre el desempeño que han tenido los países a partir de los años 60, en los que México destaca por no haber mejorado ni una posición y seguir en el lugar 29. En la última posición está Turquía.


En cambio, Corea, que antaño se encontraba en un sitio cercano al de México, al ubicarse en la posición 27, ahora se encuentra en primer lugar. Estados Unidos, que ocupaba la posición número uno, ahora está en la 13.
En el nivel de educación superior, México ni siquiera logró mantener la posición 24, sino que incluso cayó a la 28. Estados Unidos pasó del primer sitio al sexto.
Aunque Chile no es miembro de la OCDE, se encuentra incluido en el estudio de dicha organización como nación asociada a la prueba PISA y destaca por tener mejores logros que México, tanto en nivel superior como en desempeño educativo general.
Schleicher indicó además que “la verdadera disparidad socioeconómica está dada a través del sistema educativo” en nuestro país. También insistió en que dar mayores recursos no solucionará el problema, ya que Estados Unidos invierte mucho y no tiene los mejores resultados, mientras los Países Bajos no gastan tanto y logran indicadores elevados.
Blanca Heredia subrayó que en materia educativa “no se trata de estar reinventando la rueda cada tres o seis años”, y que cada quien lo haga en “solitario” desde su oficina o cubículo.


En ese sentido, destacó que la pregunta es qué tanto esos cambios en los planes de estudio, realizados en las últimas décadas, se han traducido en mejores niveles de aprendizaje, pues existen otras áreas importantes para incrementar el desempeño, como el proceso de selección y formación continua del cuerpo docente, revisar la situación de los planes de estudio de las normales, la elección de directivos de los planteles y la realización de un catálogo con las mejores prácticas pedagógicas.
En referencia a las causas por las que México no se ha movido del lugar 29, expresó que no ha contribuido el hecho de que “no se cuente con un sistema de criterios respecto de qué se espera de los diferentes agentes que participan en el sistema”.


Sobre la responsabilidad del sindicato magisterial en el magro logro educativo, señaló: “hay tanta responsabilidad del lado de los actores que permitieron que esto ocurra como del actor en cuestión”.
En cuanto a la prueba PISA, que se aplica a los alumnos de 15 años, la OCDE aseveró que en México se aplicó a 33 mil 706 escolares de mil 140 escuelas, y los resultados se darán a conocer en un informe de 300 páginas en las que se evaluará el desempeño de nuestro país en el concierto mundial. Adelantó que PISA-2009 incluirá a los adolescentes que están fuera del sistema educativo, pues en países como el nuestro casi la mitad de la población en edad de ir a la escuela no acude.
(Los subrayados son del autor del blog)

martes, noviembre 27, 2007

Educación basada en competencias


Como siempre, nuestro país va a la zaga en la educación, una vez más copiando modelos importados, diseñados por los países hegemónicos, fuera de nuestro contexto, nada más porque son los de moda, son los de novedad, o porque son impuestos por los bancos mundiales sentados juntito al escritorio presionando, corrompiendo, imponiendo, amenazando, condicionando. Y así se va forzando a desarrollar una reforma de planes y programas de estudio en DGETI desde el modelo de la educación basada en competencias (EBC), no importa cómo, sin capacitar a los docentes, simplemente llamándolos como maquiladores de programas de estudio, sin una capacitación verdaderamenmte profesional, ni siquiera con una introducción respetuosa , compartida, respecto al trabajo que va a desarrollarse. No, simplemente, siéntense ahí y legitimen el cambio, pónganse a llenar estos formularios y buenamente se los explicaremos como se pueda. Cualquier crítica no será tomada en cuenta, porque los grandes sabios burócratas ya han tomado las decisiones y al profesor sólo le queda obedecer las instrucciones de las autoridades. Así es como, en términos generales, se está llevando a cabo en la DGETI, el cambio de planes y programas ahora basada en competencias.


Qué son, de dónde vienen, hacia a dónde nos llevan, cuáles son sus bases filosóficas. Quién sabe, eso qué importa, ustedes instálense y llenen sus formatos por que las polìticas de la subsecretaria son indiscutibles.


El docente es minusvalorado, se le tiene miedo a una verdadera participación desde abajo que les agite las aguas, las autoridades juzgan desde el cliché: el profesor de dgeti es apático, flojo y grillo. Llenen sus formatos y repitan hasta el cansancio conceptos que no entienden, que no saben de donde vienen ni a dónde van. Pero eso sí, ahora podrán lucirse repitiendo lo de su portafolio de evidencias, evaluación basada en competencias y otros términos de la nueva jerga que el profesor debe aceptar y repetir sin chistar. No importa que se corra el riesgo de que desaparezcan los programas de estudio y sean sustituidos por guías didácticas, no importa que las escuelas ya no sean escuelas sino unidades administrativas, no importa que las susodichas competencias queden sólo en un nivel operativo taylorista, no importa que con saña se elimine la teoría, el análisis, la reflexiòn , la especulación, porque -dicen ellos- a poco cuando vas a buscar trabajo te preguntan que teorías sabes.


El pobre concepto que manejan las autoridades respecto a competencias cuchas, mochas , no integrales, no académicas, incompletas, behavioristas, que limitan al bachiller técnico a ser un aprieta botones, sin pensamiento crítico, reflexivo, anaílitico, porque quién te va a preguntar eso cuando vayas a pedir trabajo, argumentan también -si es que eso es un argumento- que además eso no se puede medir y ahora todo debe ser medible y demostrable.


Y así vamos llenando un portafolio de evidencias con desgano, apatía, recelo, además de convertir a escuelas que son bachilleratos técnicos en meras escuelas de capacitación.


Es deseable, necesario y urgente que haya reformas en los planes y programas de estudio, pero ¿podrían desarrollarse de otra forma?

Seré utópico: a los docentes se les capacita previamente, se les informa cuál es la ruta y el plan a seguir, cuáles son los fundamentos de los cambios, se abren talleres de discusión, análisis y creación de competencias en la educación, se montan mesas redondas y simposiums en donde haya la oportunidad de intercambiar experiencias con otras reformas de este tipo, se regresa a los planteles para trabajar por consenso en academias respecto a los límites y alcances de la propuesta.


Seguiremos documentando algunos datos respecto a esta reforma para una educación basada en competencias.

sábado, noviembre 03, 2007

Media superior y universidades en la Reforma

Miguel Székely Pardo

Seguimos recopilando pequeñas notas del rompecabezas. Esta es otra de la reforma a la educación media superior.

Del periódico La Jornada.31 de octubre 2007

"En lo que respecta al proyecto de reforma de la educación media superior, presentada por el subsecretario del ramo, Miguel Székely Pardo, se acordó crear un grupo de trabajo con integrantes de la ANUIES para dar, a finales de noviembre próximo, las propuestas para crear un perfil del estudiante y del docente de bachillerato, así como garantizar su participación en el programa de apoyo a la infraestructura de educación media superior 2008.
En entrevista, Székely Pardo afirmó que la participación de las universidades públicas en la reforma al bachillerato es “fundamental para garantizar no sólo calidad, también pertinencia y eficiencia en la gestión”.

viernes, noviembre 02, 2007

Técnicos sin conciencia

Mural "El hombre controlador del universo"
Diego Rivera

Hemos de rastrear con mucho cuidado las notas respecto a los intentos por privatizar la educación pública, ya que esto se inscribe en una lucha por imponer un modelo neoliberal salvaje, explotador y antipopular a nuestro país, y que nos sumiría en una desgracia permanente. Es por ello que resalto parte de una nota respecto al tema.

Y es que a propósito de la huelga actual en el Colegio de Bachilleres, el secretario general del sindicato del Colegio, declaró acerca de la influencia que tendrá este movimiento en la pretendida reforma a la educación media superior que impulsa Josefina Vázquez Mota. Según palabras de secretario general, Romualdo Escudero Carrillo, dicha reforma a la educación media superior "busca formar cuadros para incorporarlos de manera inmediata a la iniciativa privada".

Esta afirmación del líder sindical debe reflexionarse a fondo porque es un hecho que en anteriores reformas curriculares en DGETI, salieron del plan asignaturas como Historia, Literatura, Métodos de Investigación, Seminario de titulación, entre otras, dejando a los jóvenes sumidos en la barbarie y reducidos a meros técnicos operarios de máquinas, sin cultura, sin educación integral, sin conciencia de su origen y sin capacidad analítica, crítica e histórica. ¿ A quién beneficia esto y a quién perjudica?

Otro punto a considerar, para posterior desarrollo, es que además no sólo estamos formando técnicos, sino bachilleres técnicos, y al quitar de su formación las áreas sociales, humanísticas y culturales, estamos eliminando todo lo que significa un bachiller, además de casi coartarles su posible entrada a la Universidad, o a otros estudios superiores, ya que no poseen esa formación que sí aparecerá en los exámenes para aspirantes a educación superior.
Educar para la vida, y no sólo para "integrarse al sector productivo".

sábado, octubre 27, 2007

Congreso Nacional de Educación Indígena, Chomsky, CENCOS

http://www.mission.net/mexico/oaxaca/oax.gif



A propósito de la nota de Noam Chomsky vale la pena subrayar varios temas:
1. La realización del Segundo Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural del 25 al 27 de octubre en Oaxaca, evento del que vale la pena seguir dos que tres noticias. Les sugiero este link http://www.cencos.org/es/node/17094

2. Lo cual me lleva a resaltar el ya antiguo trabajo de CENCOS.
"Brindar un servicio desde y para la sociedad civil, mediante el uso estratégico de la comunicación, el acceso a la información y la libertad de expresión que promueva el desarrollo de la sociedad fundado en la democracia, la justicia, la equidad y la dignidad desde un enfoque de derechos humanos." Les recomiendo que revisen esta página http://www.cencos.org/

Finalmente, la educación es un todo, en donde la Educación Media Superior es una parte que hay que comprender en relación con su contexto. En este caso, se trata de entender la relevancia que tiene la educación indígena para el desarrollo del país en su conjunto. Y, a la vez, la importancia política de la armazón de redes de comunicación e información alternativas acerca del movimiento social. Queremos insertar el caso de la educación media superior en este panorama, para que así se geste una reforma educativa democrática, participativa, plural, crítica y científica.

viernes, octubre 26, 2007

Noam Chomsky, el científico comprometido socialmente



Da gusto y alegría que existan personas como Noam Chomsky. (1) Alienta esperanzas de cambio y transformación atestiguar un poco del enorme trabajo en favor de la humanidad desarrollado por este científico eminente comprometido con las más sentidas luchas sociales en todo el mundo. Transcribo la nota completa dado el silencio de los medios masivos respecto a este tipo de noticias. http://www.jornada.unam.mx/2007/10/26/index.php?section=sociedad&article=047n1soc

La crítica de Chomsky al neoliberalismo es fundamental para entender la situación de la educación en estos tiempos de globalización de una economía salvaje, inhumana y rapaz. Les recomiendo que le echen un mirada al texto La sociedad global. Educación, mercado y democracia (Ed. Joaquín Mortiz.Contrapuntos. 2a ed. corregida y aumentada. México 2004)


La región es la más emocionante, pues se sacude la dominación imperialista, dice.
Elogia Chomsky a maestros de Oaxaca y la integración en Latinoamérica.
Inauguran en la entidad el segundo Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural.

Octavio Vélez Ascencio (Corresponsal)
Oaxaca, Oax., 25 de octubre. Noam Chomsky, lingüista, profesor y escritor estadunidense, saludó ayer a los “maestros valientes de Oaxaca” por su trabajo profesional en la educación indígena, pero sobre todo por encontrarse en “una lucha de gran envergadura”, no sólo en la entidad, “sino como parte de la lucha mundial”.
Su movimiento “es particularmente impactante en estos momentos en toda Latinoamérica”, afirmó en un mensaje en video enviado especialmente al acto de apertura del segundo Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural, que se celebró en el teatro Macedonio Alcalá, en el centro de esta ciudad.
En el encuentro, en el que participan unos 400 delegados de pueblos indígenas de 16 estados del país, además de Estados Unidos, Guatemala, Ecuador y Chile, tiene como propósito intercambiar y presentar experiencias concretas, avances de investigación y propuestas innovadoras, así como articular esfuerzos para lograr una educación culturalmente pertinente y digna para los pueblos originarios.
El acto fue inaugurado por Erasmo Palma, indígena rarámuri, violinista, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2002 en el campo de artes y tradiciones populares.
En lengua rarámuri, Palma invitó a los participantes a “cuidar lo nuestro, a aprender mucho y a ser más hermanos. Somos de una sola madre, somos de una sola tierra. Vean a sus alumnos como si fueran sus propios hijos. Matéteraba (Gracias)”.
Noam Chomsky, crítico del neoliberalismo, socialista libertario y simpatizante del anarcosindicalismo, como se describe a sí mismo, expuso que América Latina se ha convertido “en el lugar más emocionante del mundo por primera vez en la historia moderna”, ya que después de medio milenio, los países de esta área “empiezan a moverse hacia un importante nivel de integración” en vez de “estar separados entre sí y dominados por poderes del imperialismo”.
La integración, sostuvo, “es una condición previa para lograr la independencia y la autodeterminación”.
Destacó que los países latinoamericanos “también están empezando seriamente a movilizarse para superar la verdadera maldición” del continente, “la de la enorme brecha, sin precedente en el mundo, entre una pequeña elite de enorme riqueza y una vasta masa de gente profundamente empobrecida” con correlaciones raciales y étnicas.
Expuso que el papel de los pueblos indígenas ha sido especialmente impactante, porque “han sido el sector más reprimido y marginado durante siglos, hasta en países donde son la mayoría de la población”.
Pero finalmente “se están organizando, exigiendo sus derechos y obteniendo logros extraordinarios, desde el Altiplano boliviano hasta el estado de Chiapas, y también en otros lugares”.
A su juicio, la organización de los pueblos indígenas “es un avance sumamente importante e impactante”, porque “echa para atrás 500 años de historia miserable y fea, revitalizando las lenguas, las culturas y los conocimientos técnicos”.
El fundador de la gramática generativa transformacional, sistema para abordar el análisis lingüístico, subrayó que estas formas de organización social emergidas de las propias tradiciones de los pueblos indígenas están siendo adaptadas al mundo moderno, “y así los avances son sumamente emocionantes”.
Carlos Montemayor, escritor, poeta y promotor de las letras indígenas, afirmó por su parte que uno de los grandes equívocos históricos desde la época de la Colonia hasta nuestros días “es pensar que a menor número de indígenas, más progreso”, pues “continúa siendo práctica velada de los actuales gobiernos”.
Durante su conferencia magistral, dijo que las políticas públicas de los gobiernos deben surgir a partir de la presencia y capacidad, y de la organización y unión de los pueblos indígenas. “No podemos esperar un cambio en la elección de los gobernantes”, asentó.
Puso como ejemplo de la organización y la capacidad de los pueblos indios, la inclusión de sistemas pedagógicos propios en la educación indígena de México.
Requirió a los participantes trabajar seriamente pues, “muchos estamos atentos a lo que la educación indígena, desde la práctica de la autonomía, pueda ofrecer”.

jueves, octubre 25, 2007

"Gran revolución" en la Media superior, ¿hacia a dónde?

Josefina Vázquez Mota. foto:http://www.sep.gob.mx/work/resources/LocalContent/90513/3/LE6V3571.JPG



Nada hay nuevo bajo el sol, señalaba el Rey Salomón hace ya miles de años. Y sin embargo, ahora se nos quiere hacer creer que de veras se puede hacer una supuesta "gran revolución educativa". Aprovechando una apatía lamentable y generalizada respecto al tema de la educación (los medios masivos de comunicación son un ejemplo), un gobierno muy cuestionado quiere una vez más impresionar con medidas de relumbrón, verticales sin participación de la base docente, reforma dictada desde arriba para iluminar a los pobres seres oscuros de abajo. Y esos seres -creo que les llaman docentes o profesores-, cansados, hastiados, desconfiados de tanto golpe tras golpe, mal pagados, atiborrados de estudiantes, miles de ellos sin seguridad en su trabajo, todavía abrigan un hálito de luz para compartir clase tras clase con su alumnos.



Está en marcha una "gran revolución" para la educación media superior, según afirmó Josefina Vázquez Mota. Fue en la clausura del encuentro nacional Integración, innovación y futuro de la educación media superior, el 25 de octubre de 2007 en la Ciudad de México.


Vale la pena esbozar alguno puntos respecto a esta reforma.

Es una "revolución" vertical, dictada desde arriba para que los parvulitos docentes sólo la apliquen obedientes y gustosos. Las autoridades no conciben a la educación como un proceso vivo, cambiante y participativo, democrático, no superan el planteamiento de una educación reducida a mera capacitación para el trabajo, sin historia, sin filosofía, sin asignaturas de las Ciencias Sociales.


Hemos de trabajar mucho para que se entienda que hay que compartir con los jóvenes una propuesta educativa científica, plural, universal, histórica, que los prepare para una vida plena, solidaria, profesional, crítica, transformadora de un entorno social injusto.


No será una "gran revolución" si los docentes y todos los actores del proceso educativo no participan. O si sólo se les reduce a "facilitadores". No habrá tal "gran revolución" si no hay una capacitación profesional, permanente, profesional, de alta calidad. Lo que ha sucedido en la realidad hasta ahora es que la "capacitación"· se ha reducido a minicursos de una o dos semanas, contratados en institutos privados de desconocida calidad.


Una verdadera revolución tendrá que contemplar salarios justos, seguridad en el trabajo, infraestructura tecnológica moderna, docentes con tiempos completos que puedan realizar investigación científica o producción de materiales didácticos, prototipos u otros proyectos creativos en el terreno de la didáctica y la pedagogía.


Los docentes de dgeti deben informarse de qué es lo que viene y tomar posición manifestándola abiertamente, para empezar en las Academias de cada especialidad. Después puede ser tarde, y no basta con cuchichear en algún rincón de su plantel toda su amargura de lo que pudo haber sido y no fue.


lunes, octubre 15, 2007

Thomas Sankara, impulsor de la educaciòn. In memoriam

foto: imágenes google

gracias, Alejandra Astudillo


Ya que tanto se habla de Globalización, a veces como pericos acríticos, o por lucirse, valdría la pena plantear también la globlalización de la justicia social, la globalización de la riqueza, de la salud, del trabajo, de la solidaridad internacional, de la paz, y de la educación. Cualquier trabajador de la educación, en cualquier parte del mundo, merece apoyo, respeto y condiciones salariales adecuadas a su trabajo.
Hace falta una verdadera globalización de la información, en donde terminen los monopolios de la información, en donde la comunicación se genere y circule desde abajo, y discurra de manera horizontal y tejiendo redes de información. Es sólo un punto del trabajo por realizar, pero muy importante.
Hay lugares tan lejos de nuestra esfera, de los cuales quizá ni el nombre remotamente hayamos escuchado. Ojalá me equivoque. Como en una historia triste contaré que en un muy lejano país hubo un luchador social que tuvo particular interés en impulsar la educación de su pueblo. Sólo que esta historia es real, lo cual por cierto para mi gusto la hace tristemente hermosa.
Thomas Sankara http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Sankara , vivió no un cuento de buenos y malvados, sino toda la concresión objetiva de la lucha de clases, de la violencia política, de los intereses implacables de los estados burgueses. Todo esto según su visión influida por el marxismo. "Sankara se definía como un revolucionario inspirado por los ejemplos de Cuba y el líder militar de Ghana, Jerry Rawlings, como presidente el promovió la “Revolución democrática y popular” (Révolution démocratique et populaire, or RDP).
La ideología de la revolución promovida por Sankara se definió como antiimperialista en un discurso el 2 de octubre de 1983, el Discours d'orientation politique (DOP), escrito por su socio cercano
Valèré Somé. Su política estuvo orientada alrededor de la lucha contra la corrupción, promoviendo la reforestación, alejando el hambre, con educación, y con prioridades hacia la salud." ( Wiki/Thomas Sankara).

Importante de mencionar en el trabajo de Sankara su empeñó en otorgarle a la mujer un estatus muy distinto al de simple esclava. Sankara realizó lo que nadie hasta entonces en la historia de África habìa hecho: reconocer el lugar preponderante de la mujer en la sociedad, en donde quiera que ella estè. El líder africano suprimiò la costumbre de mutilar a las niñas los genitales, acto bárbaro que todavía se practica en algunos países. Sin ser precisamente un docente, impulsó la educaciòn como parte central de las reformas para su país Burkina Faso, antes Alto Volta http://www.britannica.com/nations/Burkina-Faso

Globalizando la otra información, vaya un reconocimiento a un hombre que creyó en la educación como un camino para la construcción de una sociedad más justa. Este tipo de situaciones históricas nos permite comprender el papel que el Estado juega en la defensa y desarrollo de lo público. Cuando se minimiza el papel del Estado, la salud y la educación, por ejemplo, pasan a ser simples mercancías sujetas al mejor postor donde siempre ganará el que apueste más dinero, los derechos de los ciudadanos sujetos al mejor postor. Es por ello que es importante reflexionar acerca de qué es el Estado y cuál es su papel, qué es lo público y cuál es su importancia para nuestra vida diaria.

sábado, octubre 13, 2007

Una gran mexicana para Rectora de la UNAM

Presento un currículum de la Dra. Rosaura Ruiz, científica mexicana, impulsora de la educación pública de alta calidad. Toda una vida entregada a la Academia, con una línea comprometida socialmente. Una lectura enriquecedora y motivante http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicados/cientifica-gana-por-primera-vez-la-vicepresidencia-de-la-amc/. Es una página de la Academia Mexicana de Ciencias http://www.amc.unam.mx/

¿Para qué la educación pública?


“Sin educación, sin ciencia y sin tecnología, México no se va a desarrollar”. Rosaura Ruiz.Rosaura Ruiz es actualmente candidata a la Rectoría de la UNAM.Esta es una candidatura importante en muchos sentidos por las repercusiones que tendría entre otras, en la educción media superior. Que no se piense : "ah, es de la UNAM, no tiene que ver conmigo". Lo que le suceda a la Universidad tiene que ver con todo lo que acontezca en el país y en todos los niveles de la sociedad. Esta candidatura también se relaciona con la defensa de lo público, tema que hemos abordado en esta blog, y es por ello que hoy publicamos la siguiente nota http://www.jornada.unam.mx/2007/10/13/index.php?section=sociedad&article=035n1soc, en la que se enfatiza el por qué de la defensa de lo público, que no es una mera abstracción, que la instrucción del presente y futuro están en juego.

“Defiendo la educación laica, gratuita y de gran calidad; no hay contradicción en eso”
Mi candidatura a la rectoría no tiene que ver con cuotas de género: Rosaura Ruiz
Debemos repensar las licenciaturas, que cada una defina lo fundamental que se debe enseñar
Rosa Elvira Vargas y Emir Olivares


Rosaura Ruiz, al anunciar su candidatura por la rectoría de la UNAM Foto: Marco Peláez
Tres características concentra la doctora Rosaura Ruiz: es una reconocida investigadora de las teorías de la evolución, tiene una larga militancia en la izquierda mexicana y es, además, la única mujer que abiertamente ha expresado su intención de ocupar la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde esa formación se define: “tengo la concepción de que lo público es central para el desarrollo del país. Defiendo la educación, laica, gratuita, pública y de gran calidad porque en eso no hay contradicción y se ha demostrado”.
Puntualiza que su participación en el proceso de la sucesión “no tiene que ver con cuotas de género”, sino con el trabajo realizado en la institución, que ha sido importante, reconocido, y porque tiene todo el sentido de que “las mujeres también podemos y hemos podido desde hace mucho pero no había posibilidades de demostrarlo”.
Actualmente Rosaura Ruiz es la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM. Desde esa posición conoce a detalle los distintos niveles y subsistemas de enseñanza. No resta méritos a la educación a distancia como vía para romper la desproporción de que sólo dos de cada diez jóvenes cursen alguna licenciatura, pero insiste en la obligación del Estado de invertir en la educación presencial.
“Deben crearse bachilleratos y universidades porque los muchachos tienen que ir a la escuela. No es un problema de aprendizaje, es también la necesidad de socializar, de estar con sus compañeros. Es algo formativo porque ahí aprenden a discutir, a argumentar.”
Fiel a su formación darwinista, Rosaura Ruiz muestra preocupación por las insistentes propuestas de modificar la legislación para ofrecer enseñanza religiosa en las escuelas públicas. La religión debe permanecer en el ámbito privado de las familias. “Lo digo porque a veces, de pasadita, se defiende ese tipo de educación confesional para que los alumnos no aprendan evolución, como se ha visto en Estados Unidos, y eso sería muy grave.”
Sintetiza en una frase su proyecto hacia la búsqueda de la rectoría: “sin educación, sin ciencia y sin tecnología, México no se va a desarrollar”. Su labor, de llegar a rectora, se basaría en los principios de la continuidad y el cambio: lo avanzado debe consolidarse pero –apunta– al mismo tiempo, la UNAM debe adecuarse permanentemente a las condiciones sociales, de las ciencias, de las humanidades, de todas las disciplinas.
–¿Qué representa la UNAM y qué requiere hoy la institución?
–Tiene un papel social fundamental. Además de una responsabilidad interna con sus estudiantes, profesores y trabajadores, también la tiene con la sociedad. Influye en las políticas de educación superior y de investigación del país, de manera que es una institución fundamental. Puede jugar un papel mucho mayor si convoca a otras instituciones y utiliza su liderazgo y responsabilidad para lograr una política clara de desarrollo a partir de la enseñanza media superior, la superior y la ciencia y la tecnología.
–Quienes analizan a la UNAM dicen que existe rezago en los planes y programas de estudio de la licenciatura y el bachillerato.
–La UNAM pertenece, con un aparato científico importante, al mundo desarrollado de la ciencia, esto es, nuestros científicos están en el mismo nivel que cualesquiera de otras latitudes. Hay facultades que tienen un importante desarrollo en investigación, pero creo que debe dársele mayor importancia, apoyo y fomentar la coordinación entre las facultades.
“También creo que hay mucho por hacer en la docencia. Las licenciaturas de la UNAM son demasiado largas, la mayoría están planteadas para hacerse en ocho o nueve semestres, pero un número importante de estudiantes las cursan hasta en 15 o 16 semestres, si bien esto tiene que ver, en ocasiones, con problemas que la UNAM no puede resolver, además de que algunos alumnos trabajan y por ello tardan en terminar la carrera.
“En ese sentido, las becas son muy importantes porque ante todo inciden en la autoestima del estudiante, no olvidemos que la universidad es popular, y así la defiendo, y tiene la función de atender a sectores fundamentales de la población.
“También creo que debemos repensar las licenciaturas y que éstas vayan adoptando un modelo distinto, en el que cada una defina qué es lo fundamental que debe saber, por ejemplo, un abogado, un médico, un biólogo, un contador. El conocimiento avanza, se acumula, la humanidad sabe cada vez más, y entonces hay que actualizar los planes de estudio y siempre queremos agregar temas nuevos y es imposible que un programa abarque el desarrollo de las ciencias o las humanidades de manera total.”
–Cómo lograría ese propósito?
–Mediante consensos. No tratar de imponer desde la rectoría un modelo de licenciatura. Hay que provocar y estimular la discusión, garantizar la participación de estudiantes, profesores y autoridades.
–Se habla de una brecha generacional entre el personal académico. Los docentes veteranos no se van por lo insuficiente de las pensiones y no hay plazas para los jóvenes.
–Tiene que haber una propuesta de la rectoría para una jubilación justa, pero la UNAM no puede resolver ese problema sola, tiene que haber una discusión con el gobierno federal para que éste colabore. La principal fuente de financiamiento deberá ser el gobierno federal, con pleno respeto a su autonomía.
“No me parece justo que alguien le dedique su vida a la universidad y no pueda jubilarse en condiciones dignas, aunque también hay gente que quiere seguir investigando, en la enseñanza, y esa es una cualidad aprovechable, pero que al mismo tiempo no impida la incorporación de jóvenes. Será una virtud que puedan convivir varias generaciones en la academia.”
–¿Cómo ve la contienda por la rectoría? En su caso se comenta la cuestión de género y su militancia política en la izquierda.
–Mi participación no tiene que ver con cuotas de género. Fui la primera directora de posgrado, la primera secretaria en la UNAM porque no ha habido muchas oportunidades de que las mujeres demostremos que lo podemos hacer bien e impulsar la investigación y la docencia.
“El hecho de que la gente reconozca la importancia de lo que esta secretaría logró es lo que me permite postularme como candidata a la rectoría, y no porque crea que debe haber una mujer en la lista, eso sería absurdo.
“Y sobre mi militancia política está muy claro: me formé en la izquierda; participé en el movimiento estudiantil del 68. Tengo la concepción de que lo público es central para el desarrollo del país. Pero nunca he confundido mi posición política con mi trabajo académico. Realmente mi militancia es académica. Siempre he estado en la universidad, en los temas que interesan a ésta, en la docencia, la investigación, como funcionaria.
“Entonces, de mi participación política no hay nada de lo cual me pueda arrepentir, pero reivindico la separación de mi trabajo académico de mi militancia en la izquierda.”
–¿Ubica a la actual como una contienda entre grupos o de proyectos?
–Creo que en esta ocasión pesarán mucho los proyectos, la expresión de la comunidad ante la Junta de Gobierno. La universidad es plural y así debe mantenerse. Reconocer que en la UNAM hay todas las posiciones ideológicas. En la actual administración fue muy importante incorporar a personas, no por su pertenencia ideológica o partidista, sino por su trabajo.
“Y no hubo vetos, porque así era antes. Para mí es importante seleccionar a directores y funcionarios con base en dos principios: academia y consenso.”
–¿Piensa que será éste un proceso honorable?
–No tengo la menor duda. La universidad ha aprendido. No se valen los vetos y no se deben promover. Debemos ser respetuosos de los otros, que no haya golpes bajos y donde lo que crezca sea la universidad. Debemos realizar un proceso honorable que se pueda presumir al resto del país. Tengo confianza en la Junta de Gobierno; está constituida por gente muy respetable y tomarán una decisión adecuada.

domingo, octubre 07, 2007

En defensa de lo público. El Estado laico. Carlos Monsiváis











Carlos Monsiváis foto: Víctor Camacho

para Mario García Meza, profesor de Periodismo en el Cetis 49, en Xochimilco. Alíviate pronto, te extrañamos.
Carlos Mónsivais (CM), el orgullo de la colonia Portales y de México, el intelectual comprometido, en una sociedad donde abundan los mamarachos ( Diccionario de la real Academia española.3. m. coloq. Hombre informal, no merecedor de respeto), Monsiváis es un hombre coherente y congruente. Qué bien se siente saber que existe una persona así, que está vivo y actuando. Y como él, trabajan muchos, muchos más. No son noticias en los programas estelares del duopolio televisivo mexicano. Quizá no son los suficientes, pero están en crecimiento. Cuando menos en la blogosfera, y eso es significativo socialmente. Diferentes visiones. Necesarísima pluralidad. Ahora que estoy abordando el tema de la defensa de la educación pública y la necesaria negación dialéctica a los intentos y avances por privatizarla, creo que es pertinente citar aquí una nota del periódico La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2007/10/07/index.php?section=politica&article=003n1pol, (cito datos también del periódico Milenio http://www.milenio.com/index.php/2007/10/06/130901/) que informa que Monsiváis presentó una ponencia en el IV Seminario Latinoamericano de laicismo, organizado por la Gran Logia Valle de México y el Centro de Acción Laica de México. En su texto, CM toma posición, revisa acuciosamente la historia, rescata, replantea, para entender lo que está en juego si se permite acríticamente la privatización y la presencia de lo religioso en los espacios de lo público. Por ejemplo, la participación de la religión católica en la educación pública básica.
Aquí la nota:
La Jornada.
domingo 7 de octubre de 2007 . Política.
Torpeza, que la Iglesia católica pida mayor libertad: Monsiváis
Deben el Vaticano y jerarcas resignarse a que en México el Estado seguirá siendo laico
Torpeza, que la Iglesia católica pida mayor libertad: Monsiváis
Olvidan que el derecho canónico les prohíbe ocupar cargos de elección popular o ser candidatos

Gabriel León Zaragoza
"El escritor Carlos Monsiváis durante su participación en el cuarto Seminario latinoamericano de laicismo Foto: Víctor Camacho
El escritor Carlos Monsiváis consideró “necias, torpes y repetitivas” las exigencias del representante del Vaticano y de la jerarquía católica al gobierno de México de otorgarles mayor libertad religiosa, extender su credo a la educación pública básica y modificar la Carta Magna para que se les garanticen sus derechos de expresión.


Apuntó que ante el señalamiento del gobierno federal de que no es momento de modificar la Constitución, como pretenden los jerarcas católicos, en lo sucesivo este culto deberá resignarse a que en México permanecerá el Estado laico.
Al dictar una conferencia en el cuarto Seminario latinoamericano de laicismo, el ensayista mexicano advirtió que la representación católica en el país “debe apostar a que el Estado laico va a seguir y que para ellos la libertad religiosa ya existe”.
Agregó que los jerarcas deben tomar en cuenta que la libertad que demandan, ellos “la han negado a todas las denominaciones protestantes”, además de que “han emprendido una campaña contra el new age”.
“Jamás aluden a la persecución contra otros credos. Para ellos el único existente es el católico. Cuando se les niega la enseñanza religiosa en las escuelas públicas insisten en que no hay libertad. A veces no la hay, sobre todo en el sureste, pero por la persecución (de ellos) a las otras creencias”, reiteró.


Puntualizó que el Estado laico mexicano ha ido modificándose “conforme a las exigencias y la comprensión de la naturaleza social”; como que en las últimas décadas han estado presentes “la exigencia de inclusión”, la ampliación de los derechos de las minorías sexuales, así como los reproductivos de las mujeres. “Mientras no se acepte esta ampliación se tendrá una comprensión bastante menor de lo que significa el Estado laico”, detalló.


Asimismo, el escritor afirmó que el integrismo de la derecha y de la Iglesia católica está fracasando rotundamente en el país, porque nadie los ha tomado en cuenta; sin embargo, alertó que la sociedad debe “tomar en serio” sus deseos de poder a través de un partido político, “pero de ningún modo la posibilidad que tienen de echar atrás libertades”.
Dijo que a pesar de que México es una “plataforma fastuosa para las políticas vaticanas”, en los momentos de la ofensiva del autoritarismo lo anticlerical ha sido más fuerte. Muestra de ello, ejemplificó, es que grupos intelectuales del país “están absolutamente en contra del regreso del clericalismo”.


Con sus pretensiones de participar en política, los jerarcas asumen una posición “amnésica”, porque el derecho canónico les prohíbe expresamente ocupar cargos de elección popular o postularse como candidatos. Al hacer sus peticiones se les olvida la influencia que todavía tienen los sacerdotes en gran parte de sus centros de culto, sobre todo en el sector femenino, y “el poder de movilización con que aún cuentan en sus parroquias, como se demostró en las elecciones (federales) del año pasado”.
Subrayó que el país está profundamente secularizado, y no va a dejar de estarlo, porque “la secularización es la atmósfera propicia de desarrollo del Estado laico”; incluso recomendó el uso de Internet, porque se trata de un instrumento que fortalece el Estado laico por la gran cantidad de información que ahí se maneja.
Y preguntó: “¿qué han podido las misas de 7 contra las telenovelas de la tarde? Nada. ¿Qué puede contra el futbol el llamado al arrepentimiento? Tan no pueden que ahora el clero pretende comprar equipos de futbol”, destacó.


Ante representantes de la comunidad masona del país, Monsiváis consideró que el encargado del Vaticano de la relación con los estados, Dominique Mamberti, puede decir lo que quiera sobre las instituciones, porque “la crítica se vale; pueden decirlo, lo han dicho y seguirán diciéndolo, y no tienen la menor posibilidad de pasar en cosas fundamentales. No van a pasar en educación religiosa en las escuelas públicas. No hay manera, ni el SNTE se atrevería.

“No van a pasar en todo lo que tiene que ver con las prerrogativas políticas del clero. No me imagino a diputados y senadores regalándoles escaños. No van a hacer retroceder a la sociedad”, puntualizó.
Por otra parte, consideró grotesco y un caso perdido que Germán Martínez, candidato a la presidencia del PAN, promueva que de ganar las elecciones internas llevará a su partido a ser de centro. Sí, acepto, “pero al centro de la ultraderecha. Quieren ser de centro con la ideología, el lenguaje y las actitudes de la derecha, y con las acciones represivas de la ultraderecha, es grotesco”, abundó.


Dijo que vivimos un régimen de gobierno que denigra y calumnia a la educación pública, al grado de que Felipe Calderón “llegó a decir que la UNAM es un semillero de delincuentes”, señalamiento que “nunca rectificó”.

Atando cabos con las notas y artículos que vamos presentando, cabe como pregunta de análisis cómo es que haya quien dude, o ni esté enterado, o ni le interese saber de los planes para privatizar la educación pública, y si se puede a casi todo el sector público. Las formas son varias: nuevas currículas, planes administrativos, reformas a las leyes como la del ISSSTE, uso de gafetes, capacitación por institutos privados, uniformes, cursos de emprendedores desde la Primaria, escuelas manejadas como empresas.
Seguiremos documentando este proceso para su evaluación y para la toma de decisiones que transformen estas situaciones para bienestar de todos y, aunque parezca un rollo más, sobre todo en favor de los más jodidos, pobres, sin educación básica, sin servicios de salud de calidad, sin salarios justos por trabajo desarrollado, sin trabajo, explotados, despojados de tierras, perseguidos políticos, presos clandestinos, discriminados por cualquier situación, sin derecho al ocio y al gozo de vivir.
Trabajando desde lo pequeño, en lo que le toca, esta blog.


sábado, octubre 06, 2007

Apunte para Anónimo

Comienzas escribiendo que no sabes nada respecto a lo que pasa en la educación en México.
Bien, una oportunidad de romper con esos cercos informativos es precisamente lo que nos ofrecen las blogs. Esto no es mecánico, ni por el sólo hecho de ser blogs, habrá que tener cuidado de averiguar quién y desde qué lugar social habla el que lo realiza, este es un axioma básico de Comunicación.
Los Blogs son recursos que aunque ya tienen unos cuantos años en el Ciberespacio, no dejan de desarrollarse y concretarse en nuevas facetas. Apenas se llevó a cabo en Córdoba, Argentina, del 26 al 29 de septiembre del 2007, la VI Bienal Iberoamericana de Comunicación,
http://www.bienaldecomunicacion.org/ La mesa 24, http://www.gof.com.ar/a2/mesasweb/ponencias.html?sec=251 trató los temas de los Blogs, revolución de la expresividad digital, su historia, desarrollo e importancia en la actualidad. Échale un mirada, hay otros temas muy importantes.
Cada blog es de hecho, una persona en la red de redes, con su perfil y su visión del mundo. Quizá hasta te animes a crear el tuyo, con lo cual cumples tus ganas de participar y aportar a la construcción de otras realidades sociales.


Anónimo, señalas con precisión el manipuleo que hacen los grandes medios de información, la "mega coladera" que son y el trabajo eficiente que ejecutan sobre las grandes masas de población. Éstas, como que saben, (un aroma a Gramsci,
http://www.loquesomos.org/lacalle/losotrosyyo/Gramsci/Gramsci.htm), cuando en realidad no saben ni manejan datos sólidos respecto a los temas muchas veces impuestos desde las Agencias informativas transnacionales que deciden qué es relevante y qué hay que eliminar. Aquí, y para que todos nos fortalezcamos es necesario revisar el concepto de Agenda-setting, http://en.wikipedia.org/wiki/Agenda-setting_theory, que nos ayudará a comprender de qué manera se articula la agenda de lo que hay que pensar, hablar y opinar, siempre desde la perspectiva de las clases económica, política e ideológicamente dominantes, http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/Tables/RMC/rmc84/biblioteca.html. También puedes consultar el texto de McCombs, Maxwell e Issa Luna Pla (eds.), Agenda-setting de los medios de comunicación, Universidad Iberoamericana/Universidad de Occidente, México, 2003, 140 pp.
El aparente olvido de temas como el de la educación en México, es grave y no es casual. Resulta preocupante que, por ejemplo, la prensa más importante del país no designe espacios permanentes para discutir algo más que no sean los aspectos de grilla en la educación.
Por eso resulta relevante el papel que pueden jugar blogs que analizen y propaguen la discusión de, entre otro temas, el de la educación media superior, y en particular, me interesa la que imparte dgeti en los cetis. Este sospechoso olvido en parte obedece al proyecto de privatización de la educación pública como objetivo de los modelos neoliberales, en donde la educación pasa a ser considerada como una mercancía sujeta a las leyes del mercado.
Así que no te sientas tan sola, porque no lo estás, por muchas partes del mundo, hay grupos, gente, individuos trabajando y construyendo a diario nuevas maneras de concebir, actuar y transformar la realidad. Date una vuelta por los blogs y lo comprobarás. ¿quieres unirte?

lunes, octubre 01, 2007

La educación pública, una cuestión estratégica.


Cuestionar la privatización de la educación pública no es un capricho o una oposición a tontas y a locas. Trabajar en favor de la educación pública es una cuestión de principios y de estrategia, no exagero al señalar que es cuestión de seguridad nacional.


Los mexicanos tenemos punto de partida, no hay porque andar a la deriva, como huérfanos por el mundo. Tenemos una gran historia y tradición, tenemos raíz, y vaya cuál. Entre los antiguos pueblos del Anahuac la educación era considerada el eje vertebrador de la sociedad. Así lo señala el ilustre universitario el Dr. Ignacio Romerovargas Yturbe, en su texto ya clásico titulado Los gobiernos socialistas de Anahuac.( Romerovargas, editor. México 1978)

" A tal grado llegó a tener importancia la educación en la estructura del Estado mexicano, que sin temor pudiera decirse, que nada sabe de los pueblos autóctonos de Anáhuac, quien desconoce el cometido de su sistema educativo, pues de éste dependía toda organización jerárquica y estatal" p. 60


La defensa de la educación pública es también asunto de debate y posicionamientos en el mundo entero. No debemos estar ajenos a ello, cometeríamos un grave error. Informarnos permite tomar parte, cada quien en donde esté, en el campo de las definiciones y decisiones, en el trabajo de cada Academia, en cada plantel, frente a cada grupo en que damos clase.


Revisen esta información , y si quieren haganla circular.


Este es un resolutivo de la Internacional de la educación



RESOLUCIÓN SOBRE LOS PELIGROS DE LA PRIVATIZACIÓN DE
LA EDUCACIÓN PÚBLICA




Este otro texto contiene, entre otros, recomendaciones de la UNESCO, relativas al trabajo docente en el contexto de la educación pública y la libertad de cátedra.



Después de leer estos textos nuestra defensa de la educación pública y la crítica de su amenazante privatización, debe ser desglosada y profundizada.

Hagámoslo desde donde trabajemos, el debate está fuerte en este momento, no lo dejemos pasar.

viernes, septiembre 21, 2007

Muchos eventos han tenido lugar desde aquel 18 de agosto del 2003, fecha en que probé a tener una weblog. Ahí quedó. Ahora, en septiembre del 2007 la retomo como blog. El tema general es prácticamente el mismo: la educación media superior en México. En particular la impartida por la SEP, DGETI, Cetis, Cetis 49. Todo inscrito en un marco de Comunicación y Educación.


Estoy renovando los trámites para realizar la Tesis de Maestría en Comunicación por la UNAM. En una exploración de ideas posibles he pensado en proponer como tema la realización de este blog, que abordará en pequeñas entradas, comentarios y datos precisos, temas acerca de los retos más relevantes que enfrenta la formación del bachiller técnico en comunicación.


Alrededor de la educación media superior que imparte DGETI hay mucha tela de donde cortar, este subsistema es uno de los más olvidados. Así que esta página quiere abordar sobre todo lo referente a cuestiones académicas, y así propiciar la discusión, investigación y la creación científica y tecnológica en DGETI.


Comienza este blog con un tema que golpea en la historia profunda de nuestro país: ¿quiénes deben participar en el diseño de los contenidos y en las políticas estratégicas de la educación pública?, ¿de qué manera?, ¿qué dice la historia de nuestro país?,¿qué experiencias se están viviendo en este mismo momento?



Aquí va una primera entrada.





Privatización de la educación media superior


Curiosamente, al comenzar este mes de septiembre, se nos hizo una invitación a asistir a un curso llamado imaginatura, que se llevaría a cabo en una instituto privado que imparte cursos y licenciaturas. En esa reunión hice la pregunta de porqué se recurría a insitutos privados para la capacitación en dgeti, cuando la UNAM o el Politécnico podrían darnos cursos de alto nivel además de fortalecer a las intituciones de educación pública en el país. También señalé el riesgo de fomentar la educación patito, sin insinuar que así se tratara en este caso, dado que carezco de la información necesaria para evaluar a la empresa que imparte los cursos.

En su respuesta las autoridades del plantel afirmaron que de ninguna manera era así, que no había tal peligro de privatización.

Dos y media semanas después, el tema resurge, pero no en una junta en una modesta escuela, sino en la prensa nacional. Todo por la visita y las recomendaciones que vino a hacer la OCDE, y en donde pedían privatizar la educación media superior. Pego aquí algunos artículos para su lectura y evaluación.





Recomienda OCDE privatizar educación media y superior

http://www.jornada.unam.mx/2007/09/19/index.php?section=sociedad&article=046n1soc





Jugoso negocio y escuelas patito

http://www.jornada.unam.mx/2007/09/20/index.php?section=sociedad&article=050n1soc






Alarmante la situación en la educación media superior

http://www.jornada.unam.mx/2007/09/22/index.php?section=sociedad&article=032n2soc






Avanza la privatización de la educación pública que imparte el Estado

http://http//www.jornada.unam.mx/2007/09/29/index.php?section=sociedad&article=032n2soc







pd. de algo ayudará hacer circular esta información. ¿podrías cooperar?